Just another WordPress.com site

Archivo para la Categoría "Noticias"

Menos calorías, más años de vida.

El concepto de restricción calórica (RC) surge de estudios científicos que arguyen que ayuda a demorar el proceso de envejecimiento. Un grupo de investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis concluye que el corazón funciona mejor.

Distintas investigaciones muestran que las dietas con restricción de calorías – que las limitan hasta 40% de la ingesta normal – pueden ayudar a alargar la vida. Uno de los primeros estudios realizados en humanos llevado a cabo al comenzar 2006, mostró que las personas sometidas a una dieta estricta mostraban corazones más jóvenes que personas de peso normal bajo típica dieta occidental.

La RC puede practicarse de distintas formas: de forma suave, reduciendo entre un 10-15 % el consumo de calorías (en relación con lo que una persona comería normalmente manteniendo su peso), o de forma más radical, reduciendolo hasta un 40%. En el primer caso, la diferencia entre la RC y una dieta de adelgazamiento normal, es que la RC es permanente (no sirve hacerla 1 año, y luego recuperar la dieta anterior). En el segundo caso, una persona que normalmente ingiera unas 2600 calorías, debería reducir el aporte calórico a unas 1500. Obviamente, al principio se daría una pérdida notable de peso, pero una vez su metabolismo y su cuerpo se adaptaran al nuevo consumo, el peso comenzaría a mantenerse estable (no se adelgaza de forma progresiva, como mucha gente piensa, si no que se llega a la masa corporal sostenible para ese aporte calórico, que será diferente para cada persona, en función de la altura, de su peso original, el porcentaje de reducción calórica…).

¿Qué comen?

Principalmente, mucha fruta y vegetales, y granos enteros que ayuden a saciar el apetito. Normalmente, los practicantes de RC hacen un cálculo calórico que abarca unos 3 días; de este modo, si deben ingerir 2000 kcal/día, en tres días el consumo calórico total debería ser de 6000 kcal/día. De este modo, si alguno de esos días acuden, por ejemplo, a una celebración, en ella pueden ingerir mayor cantidad de comida, que compensan comiendo menos el resto de los días del período en el que se encuentran.

El plan requiere mucha disciplina, pero no morirse de hambre.

¿Por qué aumenta la RC la longevidad?

Hay muchas teorías sobre cómo funciona la RC y muchas de ellas se han quedado en desuso o se ha probado su falsedad. Entre estas tenemos la de la reducción de la tasa metabólica basal, la del retraso del desarrollo, la del control de la glotonería de los animales y la del descenso en la producción de glucocorticoides.

Una de las últimas propuestas es la hipótesis hormética de la RC, también conocida como hipótesis mitohormética de la CR debido a la probable implicación de las mitocondrias en el mecanismo. Esta hipótesis propone que la dieta impone un estrés biológico de baja intensidad al organismo, lo cual suscita una respuesta de defensa que ayuda a protegerla contra las causas del envejecimiento. En otras palabras, la RC pone al organismo en un estado defensivo tal que le permite sobrevivir las condiciones adversas y esto produce una mejora de la salud y alarga la vida.

Un trabajo reciente llevado a cabo por el grupo de Michael Ristow en Caenorhabditis elegansha puesto de manifiesto que la restricción del metabolismo de la glucosa aumenta la longevidad aumentando en principio el estrés oxidativo hasta ejercer un aumento de la resistencia contra el estrés oxidativo. Este es probablemente la primera prueba experimental que demuestra que la hormesis es una causa primordial del aumento de la longevidad que resulta de la RC.

El origen evolutivo de los animales de una célula

Unos fósiles conservan las fases de la división asexual de una ameba, 1º en 2 células, luego 4, 8, 16, 32 y así sucesivamente, resultando en cientos de miles de esporas, por lo que podría desvelar el origen evolutivo de los animales de una sola célula.

Aparición de algas y plantas

El primer antepasado común de las plantas y las algas

Descifrados fósiles genómicos de 3.000 millones de años.

Hace unos 580 millones de años, la vida en la Tierra comenzó un período de rápido cambio llamado la explosión del Cámbrico, un periodo definido por el nacimiento de nuevas formas de vida durante millones de años que a la larga contribuyó a la diversidad de los animales modernos.

Los fósiles ayudan a los paleontólogos a llevar a cabo su crónica de la evolución de la vida desde entonces, pero un dibujo de la vida durante los 3.000 millones de años que precedieron al Período Cámbrico es un reto, porque las células del Precámbrico correpondían a cuerpos blando de los que rara vez han quedado huellas fósiles. Sin embargo, aquellas formas de vida temprana legaron abundantes rastros de fósile microscópicos: el ADN.

Debido a que todos los organismos vivos heredan sus genomas de los genomas ancestrales, así que creyeron que podrían utilizar los genomas de hoy en día para reconstruir la evolución de los microbios antiguos.

Los científicos rastrearon miles de genes a partir de 100 genomas modernos y su apariencia al manifestarse por primera vez en la Tierra para crear un fósil genómico que nos dice no sólo cuando los genes se introdujeron, sino también que microbios antiguos poseía esos genes. El trabajo sugiere que el genoma colectivo de toda la vida fue sometido a una expansión hace entre 3.300 y 2.800 millones de años, durante los cuales el 27 por ciento de todas las familias de genes existentes en la actualidad llegó a existir.

Debido a que hay muchos de los nuevos genes identificados que se relacionan con el oxígeno, Alm y David, investigadores de EEUU, pensaron que la aparición de oxígeno podría ser responsable de la expansión Arcaica. El oxígeno no existía en la atmósfera de la Tierra hasta hace unos 2.500 millones de años cuando comenzó a acumularse, probablemente matando a un gran número de formas de vida anaeróbica, en el Gran Evento de Oxidación.

«El Gran Evento de Oxidación fue probablemente el evento más catastrófico en la historia de la vida celular, pero no tenemos ningún registro biológico del mismo», dice Alm.

Una inspección más cercana, sin embargo, mostró que los genes que utilizaron el oxígeno no aparecieron hasta el final de la expansión Arcaica hace 2.800 millones de años, que es más consistente con la fecha geoquímica para asignar al Gran Evento de Oxidación.

En cambio, Alm y David creen que han detectado el nacimiento del transporte de electrones moderno: el proceso bioquímico responsable del transporte de los electrones dentro de las membranas celulares.

La evolución del transporte de electrones habría permitido varias etapas clave en la historia de la vida, como la fotosíntesis y la respiración, tanto de lo que podría llevar a una cantidad mucho mayor de energía que es recogida y almacenada en la biosfera.

 

(Noticia completa)

Los meteoritos y la evolución

¡Los cráteres de subsidencia de Marte podrían albergar vida!

Dependiendo de cómo se hayan formado, podrían llegar a ser un lugar muy tentador para buscar vida microbiana en el Planeta Rojo.

Nuevo mineral descubierto en Cantabria.

La zaccagnaita-3R, única en el mundo.

La ubiquitina… ¿chiquitina?

Fuente: elmundo.es, sección «salud».

«El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biomedicina ha sido concedido en su cuarta edición a Alexander Varshavsky, del Instituto Tecnológico de California (EEUU), por descubrir «los mecanismos implicados en la degradación de proteínas, así como su importancia fundamental en los sistemas biológicos», señala el acta del jurado.

Varshavsky, nacido en Moscú en 1946, ha descubierto que las proteínas llamadas ubiquitinas funcionan como etiquetas uniéndose a las proteínas que deben ser destruidas, así como sus señales de reconocimiento y su especificidad, según señala la Fundación en un comunicado.

«Varshavsky demostró cómo la ubiquitina (…) se une a otras proteínas y las marca para su destrucción», indica el acta. «Este sistema es esencial en las funciones celulares habituales, desde el control de la transcripción genética, la síntesis de proteínas y la reparación del ADN; a la división celular y la respuesta al estrés».

Según el jurado, las investigaciones de Varshavsky han abierto todo un nuevo campo en la biomedicina, ya que ahora se sabe que hay una amplia variedad de enfermedades en que este mecanismo de degradación de las proteínas es defectuoso.

El trabajo de Varshavsky tiene implicaciones en la comprensión del cáncer y de las enfermedades del sistema inmune y neurodegenerativas, «incluyendo la enfermedad de Parkinson», cita el acta. «Es probable que los fármacos que actúan sobre el sistema de degradación de proteínas regulado por las ubiquitinas tengan una repercusión amplia en la medicina».

Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen el papel de la ciencia y la creación cultural como impulsores del progreso y bienestar de la sociedad. Sus ocho categorías abarcan las principales áreas y retos científicos, tecnológicos y socioeconómicos de nuestro tiempo.»

 

Alumn@ que lo publica: Adriana Barquín

¡EXTRA! ¡Descubiertos nuevos cocodrilos prehistóricos!

Fuente: elmundo.es, sección «ciencia».

«Si hay un animal sobre la Tierra que parece prehistórico es el cocodrilo, pero también estos arcosaurios tienen sus ancestros y una nueva especie es lo que ha descubierto, en el desierto marroquí, el paleontólogo Casey Holliday, de la Universidad de Missouri (Estados Unidos).

Holliday y su equipo han bautizado con el apodo de ‘Shieldcroc’(cocodrilo con escudo) debido a que la piel gruesa de su cabeza le servía como protector. Según sus conclusiones, que publican esta semana en PLoS ONE, esta ‘Shieldcroc’ sería el antepasado de todos los cocodrilos que hoy existen en África, por lo que su descubrimiento proporciona una valiosa información sobre su evolución y sobre medida para su conservación.

El ‘Aegisuchus witmeri’, que es su nombre científico oficial, vivió haceunos 95 millones de años, en el último periodo del Cretácico, cuando los dinosaurios eran los que dominaban la tierra. Sin embargo, en los últimos tiempos se están encontrando tantos restos de cocodrilos y tan diversos que algunos paleontólogos ya empiezan a hablar de la ‘Era de los cocodrilos’, según explica Holliday en un comunicado de su universidad.

El investigador americano no fue quien encontró el fósil en Marruecos. El fragmento del cráneo cayó en sus manos después de pasar varios años en el Museo Real de Ontario (en Toronto, Canadá), donde estaba expuesto, sin que se hubiera estudiado con profundidad. Otras protuberancias y abolladuras en el cráneo indicaban que por allípasaban venas sanguíneas en torno a un área circular, algo que no se había visto antes en ningún cocodrilo.

Este protector, según el investigador, probablemente lo utilizaría para exhibirse para atraer a las hembras y también para intimidar a los enemigos. Incluso, apunta, puede que fuera un termorregulador que le ayudara a controlar la temperatura corporal.

El estudio lo completó comparando este fragmento con cráneos de otros cocodrilos y encontró que era bastante más plano que los que ya se conocían.

Pero Holliday cree imposible que el ‘Shieldcroc’ luchara con los dinosaurios cuando se encontraban ambos en las cercanías de las playas porque sus mandíbulas no lo permitían; eran más adecuadas para atrapar peces. «Pensamos que su cara alargada funcionaba como una trampa para pescar», añade su colega, y coautor del trabajo, Nick Gardner, postdoctoral de la Universidad de Marshall.

«Es posible que se quedara muy quieto, en posición de espera, hasta que un confiado pez pasaba por delante. Entonces, si lo hacía suficientemente cerca, abría su tremenda boca y se los comía sin necesidad de luchar, lo que elimina la necesidad de tener una potente mandíbula», comenta Holliday.

Además, los investigadores han logrado determinar el tamaño total del reptil. Estiman que debía medir un metro y medio de ancho por nueve y medio de largo.»

 

Autora: Rosa M. Tristán

Alumn@ que lo publica: Adriana Barquín